AFC Asian Cup Qatar 2011 – Análisis

AFC Asian Cup Qatar 2011
Japón - Campeón AFC Asian Cup Qatar 2011

Con unos días de retraso dejo mis impresiones sobre la Copa de Asia disputada recientemente en Qatar. Cabe destacar grandes decepciones y algunas sorpresas. Entre las primeras nos encontramos a Corea del Norte, que tras haber firmado un buen papel en el Mundial de Sudáfrica 2010, no logró ni tan siquiera clasificarse para la segunda fase eliminatoria. Se esperaba algo más de Jong Tae Se, delantero del Bochum alemán, pero no logró ni tan siquiera perforar la portería en ninguno de los tres encuentros de la primera fase. Al mismo nivel que Corea del Norte se encuentra Emiratos Árabes, que con su referente Ahmed Khalil (Al-Ahli), afamada jóven estrella y promesa del fútbol local y continental, no logró tampoco arrancar ni un punto ni marcar en la primera fase. Exactamente lo mismo ha ocurrido con Arabia Saudí, que tampocó logró anotar un sólo gol en los tres partidos de la primera fase. En menor medida decepcionó Irak, campeón en la última edición de 2007, que a diferencia de los norcoreanos sí lograron clasificarse para cuartos de final, pero fueron eliminados por la mínima ante Australia.

Por otra parte nos hemos encontrado sorpresas como la selección de Uzbekistán, que ha completado un gran torneo cuajando un buen fútbol y dejando futbolistas interesantes como el jóven mediapunta de 23 años Odil Ahmedov (Pakhtakor Tashkent, uzbeko), que ya suena para el próximo verano en clubes como Rubin Kazan, Dynamo de Kiev, Lokomotiv de Moscú, Al-Ittihad e incluso el Bolton Wanderers y el Málaga, aunque el único equipo que ha presentado una oferta formal es el Al-Gharafa de Arabia Saudí, por 12 millones de euros. El experimentado centrocamista Server Djeparov (FC Seoul), y el ya veterano Maksim Shatskikh (Arsenal Kiev) que aún sigue conservando detalles del gran delantero que pasara prácticamente casi toda su carrera en el Dynamo de Kiev. Jordania, Qatar e Irán cumplieron en mayor o menor medida con las expectativas, aunque los iraníes por su experiencia y mayor calidad pudieran haber firmado un mejor torneo con futbolistas reconocidos como Javad Nekounam y Masoud Shojaei (ambos en CA Osasuna).

Por otra parte, destacamos a Australia en el que siguen despuntando Tim Cahill (Everton FC) y el incombustible Harry Kewell (Galatasaray SK), que logró disputar la final contra Japón sin tener a un nueve de referencia en el ataque y que goleó contra todo pronóstico a Uzbekistán en la semifinal consiguiendo vencer por 6-0. Corea del Sur era candidato desde el principio al título, algo que no ha logrado en esta edición al ser eliminados por Japón en semis, pero nos dejó un buen fútbol y ha sentado las bases del futuro más próximo de cara a la Copa Mundial de la FIFA Sub 20 que se disputará en Colombia, y la clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2014 en Brasil, con muchos futbolistas jóvenes áun pero con un gran futuro por delante como los casos de Koo Ja Cheol (VfL Wolfsburgo), mediapunta de 21 años, Ji Dong Won (Chunnam Dragons) de 19 años, llamado a ser la referencia en el ataque surcoreano en los próximos años, Ki Sung Yueng (Celtic FC) de 22 años que ya es un referente en el centro del campo del equipo escocés, Son Heung-Min (HSV Hamburgo) de 18 años, formando en la cantera hanseática se ha proclamado esta temporada como el goleador más jóven de la historia de la Bundesliga alemana e incluso ya le apodan «Korea Müller» en alusión al mítico futbolista alemán Gerd «Torpedo» Müller. Todos estos jóvenes valores junto a los ya consagrados Park Ji Sung, Cha Du-ri, Lee Jung-Soo y Lee Chung-Yong, entre otros, están formando las bases de un combinado muy a tener en cuenta en los próximos campeonatos de selecciones.

Mención especial merece la selección de Japón, merecida vencedora del título con quizá el mejor juego del campeonato, el más elaborado y técnico con permiso de Corea del Sur, aunque sufrió para derrotar a Australia en la gran final, consiguiendo el gol de la victoria en la prórroga con un precioso tanto de volea anotado por Tadanari Lee (Lee Chung-Sung es su nombre real en coreano, pues nació en Tokio pero es hijo de padres coreanos). En el combinado nipón destacaron su guardameta, Eiji Kawashima (Lierse SK) que tuvo una gran actuación sobre todo en la final sacando un par de manos espectaculares, Yuto Nagatomo (FC inter) de 24 años, eléctrico y con muy buen regate y toque con ambas piernas, Makoto Hasebe (Vfl Wolfsburgo) 27 años, el gran líder y capitán del equipo del imperio del sol naciente, Yasuhito Endō (Gamba Osaka) 31 años aportando experiencia y el equilibrio necesario al centro del campo nipón con su órden táctico, capacidad defensiva, gran lanzador de faltas y buena visión de juego, y por último Shinji Okazaki (VfB Stuttgart) de 24 años, que demostró que puede ser la referencia en la punta de ataque japonesa, relevando a su compañero Ryoichi Maeda (Júbilo Iwata) de 29 años, quien no cumplió las expectativas demostrando que le viene grande el puesto de goleador. Cabe destacar que Japón se proclamó campeona de Asia sin poder disputar la final su máxima estrella Shinji Kagawa (Borussia Dortmund) de 21 años, por lesión causada durante la semifinal, y se debe mencionar que su otra estrella, el centrocamista Keisuke Honda (CSKA Moscú) de 24 años, fue nombrado mejor jugador de la AFC Asian Cup Qatar 2011.

Acerca de ivanbasten 629 Articles
Entrenador ⚽ de fútbol / Analista en @AtletiAcademia. #Scouting y Análisis Táctico en @estoesatleti Informático, #Atleti #LFC #MTB #Rallyes

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.