Scouting: Así juega el Malmö FF

En la previa del partido entre el Atlético de Madrid y el Malmö, disputado hace 15 días en el Vicente Calderón y en el que los rojiblancos golearon por 5-0 a los suecos, nuestro compañero Alexander Ivanovski nos desgranaba línea por línea y jugador por jugador al conjunto dirigido por el noruego Åge Hareide. Apoyándonos en los comentarios de nuestro colega sueco y con la ayuda de imágenes, pasamos a realizar con algo más de profundidad y con una visión basada en el colectivo, el scouting del Malmö FF. Para ello hemos analizado todos los partidos de los suecos en la Champions League hasta el momento, así como el encuentro ante el Helsinborgs disputado el pasado 21 de septiembre en el Swedbank Stadion, el hogar de nuestro próximo rival europeo.

El sistema más utilizado por Åge Hareide en la Allsvenskan, la liga sueca, es el 1-4-4-2 con doble pivote en el centro del campo y con una mentalidad atacante. Con este esquema, el Malmö FF se ha proclamado campeón de liga introduciendo en ocasiones variantes como el rombo para ser un equipo más ofensivo. Sin embargo, en Champions League, el sistema utilizado para jugar fuera de casa antes los a priori dos rivales más fuertes del grupo, Juventus y Atlético de Madrid, el míster noruego ha utilizado un sistema más defensivo, el 1-5-3-2. En ninguno de los dos partidos obtuvo puntos, y ni siquiera fue capaz de perforar la portería rival, sin embargo aguantó en ambos casos el empate a cero hasta el descanso, justo hasta que el físico les permitió debido al sacrificio causado por el gran desgaste acumulado en tareas defensivas. Por contra, en casa contra el Olympiacos, el otro rival en el grupo A, utilizó su clásico 1-4-4-2 obteniendo la victoria por 2-0.


Partidos analizados

– Malmö FF 1-1-Helsingborgs (Allsvenskan – J.24; 21/09/2014 –
Swedbank Stadion (Malmö)

(1-4-4-2 con Doble Pivote): Olsen; Tinnerholm, Johansson, Helander, Pa Konate; Eriksson, Adu, Kroon, Forsberg; Rosenberg, Thelin.

– Juventus 2-0 Malmö FF (UEFA Champions League – J.1; 16/09/2014 –
Juventus Stadium (Turín)

(1-5-3-2 defensivo): Olsen; Tinnerholm, Johansson, Halsti, Helander, Pa Konate; Eriksson, Adu, Forsberg; Rosenberg, Thelin.

– Malmö FF 2-0 Olympiacos (UEFA Champions League – J.2; 01/10/2014 –
Swedbank Stadion (Malmö)

(1-4-4-2 con Doble Pivote): Olsen; Tinnerholm, Johansson, Helander, Ricardinho; Eriksson, Adu, Halsti, Forsberg; Rosenberg, Thelin.

– Atlético de Madrid 5-0 Malmö FF (UEFA Champions League – J.3; 22/10/2014 –
Vicente Calderón (Madrid)

(1-5-3-2 defensivo): Olsen; Tinnerholm, Johansson, Halsti, Helander, Ricardinho; Eriksson, Adu, Forsberg; Rosenberg, Thelin.

 Acciones defensivas:

En cuanto al sistema defensivo, el Malmö suele practicar pressing al rival en tres cuartos para dificultar la salida del balón del rival, aunque el equipo no realiza esta tarea durante todo el partido, sino en algunas fases del encuentro como al principio de cada una de las dos partes del mismo. Para mantener esta tarea durante los 90 minutos se requiere un gran esfuerzo físico, por lo que los suecos se dosifican en este aspecto y en el resto del partido se repliegan con dos líneas muy juntas prácticamente dentro del área, sobre todo cuando el rival es de una entidad superior, dejando la posesión del balón al equipo contrario y esperando para salir a la contra con la rapidez de sus extremos o jugar en largo con sus delanteros. Mantener la concentración defensiva durante todo el partido defendiendo tan cerca del área, e intentar no cometer errores sin ser traicionados por el gran esfuerzo físico que ello conlleva, es una tarea muy complicada. Precisamente estos errores, junto a la calidad para jugar en espacios reducidos que poseen la Juve o el Atleti, condenaron al Malmö a la derrota en sus respectivas visitas a Turín y Madrid. En la siguiente imagen animada podemos ver unos ejemplos:

organizacion-defensiva-animado

 Acciones ofensivas:

La principal arma ofensiva utilizada por el Malmö es el juego directo desde la defensa, o mediocentros, hacia los delanteros que son poderosos en el juego aéreo. Uno de ellos recepciona el envío y el otro finaliza la jugada. Esto facilita los goles de ambos delanteros y de posibles incorporaciones al apartado anotador de los jugadores de segunda línea, por ello, además de los delanteros Rosenberg y Thelin, los extremos Forsberg, Eriksson y Molins (lesionado en los ligamentos) son los encargados de hacer goles para el equipo. En ocasiones los mediocentros intentan elaborar apoyándose en los extremos o laterales cuando estos se incorporan al ataque, pero sólo de forma esporádica o como forma de distracción para descolocar al rival y practicar el juego directo. En la siguiente imagen animada podemos ver unos ejemplos:

juego_directo+gol-animado

En cuanto a las tareas de estrategia el equipo sueco, pese a ser poderosos en el juego aéreo en ataque, no presenta las mismas garantías en defensa. Sus centrales no son muy duchos en el juego aéreo y a pesar de tener una buena envergadura son débiles a la hora de defender este tipo de jugadas.

Fotografía: UEFA – Allsvenskan

Acerca de ivanbasten 629 Articles
Entrenador ⚽ de fútbol / Analista en @AtletiAcademia. #Scouting y Análisis Táctico en @estoesatleti Informático, #Atleti #LFC #MTB #Rallyes

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.