Scouting: Así juega la Roma

SCOUTING. Como viene siendo habitual en la Champions League, en Esto Es Atleti hemos realizado un análisis táctico del próximo rival del Atleti. Aquí os dejamos las principales nociones tácticas y los posibles puntos débiles de la Roma dirigida por Di Francesco, que llega al choque tras haber ganado sus últimos seis partidos en todas las competiciones.

SISTEMA & MODELO DE JUEGO
FILIPPO MONTEFORTE/AFP/Getty Images

El sistema habitual del conjunto italiano es el 1-4-3-3, siendo éste un dibujo ideal para las características de los jugadores dirigidos por Di Francesco. En fase ofensiva no es un equipo que especula, cuando tienen la posesión buscan llevar el balón rápidamente a los tres atacantes más adelantados, bien buscando el juego directo con Dzeko, el delantero centro, para aguantar el balón y esperar la llegada de la segunda línea formada por De Rossi, Nainggolan y Strootman, o descargar el balón a ambas bandas con Perotti y El Shaarawy. Su construcción del juego se basa en conseguir superioridad numérica en el centro del campo con la subida de los laterales, Florenzi y Kolarov, sobre todo de éste último. Con este movimiento generan amplitud y los puntas que juegan abiertos, El Shaarawy y Perotti, tienden a moverse hacia adentro para dejar el carril de la banda a la incorporación de dichos laterales, generando profundidad y múltiples líneas de pase en la zona de tres cuartos para realizar combinaciones rápidas cerca del área, buscar centros a Dzeko, que es capaz de rematarlo todo por arriba y por abajo, o aprovechar segundas jugadas con el fenomenal golpeo de media distancia de la línea de tres centrocampistas.

En fase defensiva la Roma es un equipo valiente que va a buscar al rival presionando en tres cuartos la salida de balón para cerrar líneas de pase y provocar errores para robar y finalizar rápido con sus tres atacantes. Cuando son atacados por un equipo con mayor posesión defienden juntos y cerrados dejando pocos espacios a los jugadores rivales con ayudas permanentes y una alta concentración. Sin embargo en las transiciones ataque-defensa su repliegue es desordenado y lento, sobre todo debido a la falta de velocidad en su pareja de centrales y a que los laterales casi siempre están muy abiertos y muy lejos de su área cuando el equipo pierde el balón en fase ofensiva, lo que les hace llegar tarde para hacer coberturas generado espacios libres a la espalda de ambos.

ONCE INICIAL & BANQUILLO
FILIPPO MONTEFORTE/AFP/Getty Images

El once inicial de la Roma es bastante reconocible. Comenzando por Alisson bajo palos, portero de 25 años que a base de sus buenas actuaciones se ha ganado el puesto de titular con los giallorossi y con la selección brasileña. El guardameta ya amargó al Atleti en el partido en el Olímpico de Roma con una actuación repleta de buen posicionamiento, colocación y grandes acciones demostrando sus cualidades y haciendo muestra de un gran alarde de reflejos.

ANDREAS SOLARO/AFP/Getty Images

En el centro de la defensa actúan el griego Manolas y el argentino, Fazio -ex Sevilla-. Ambos son altos, fuertes y corpulentos, manejan muy bien el juego aéreo y son buenos rematadores de cabeza, sin embargo sufren ante delanteros rápidos y habilidosos y también tienen lagunas con despistes en las marcas en ocasiones además de ser lentos en los repliegues. Los laterales son para Florenzi en la derecha y Kolarov, en la izquierda. Ambos son piezas clave en el conjunto italiano: rápidos e incisivos, de gran recorrido y determinantes para generar amplitud y profundidad en el juego de la Roma, sobre todo Kolarov, que gracias a su potencia y velocidad llega con mucha presencia al área rival para aprovechar su gran disparo y a la línea de fondo para poner centros muy peligrosos al área. Para este partido Florenzi no está convocado -una baja sensible por ser uno de los futbolistas más importantes dentro y fuera del vestuario-, por lo que el brasileño Bruno Peres, menos incisivo y con un nivel más bajo en defensa, será su sustituto. Todos ellos son mejores atacantes que defensores, por lo que sufren cuando se trata de correr para atrás.

FILIPPO MONTEFORTE/AFP/Getty Images

El alma de esta Roma -el heredero del trono del mito Francesco Totti que colgó las botas el verano pasado- está en el centro del campo con el veterano capitán De Rossi. El italiano es la voz cantante en el vestuario y el que dirige al equipo desde la medular aportando equilibrio y trabajo defensivo e incorporándose al ataque para realizar tareas de apoyo y aprovechar su gran tiro de media distancia con sus llegadas desde segunda línea. Si embargo, sus 34 años pesan y los partidos se le pueden hacer algo largos si se desarrollan con mucha intensidad perdiendo eficacia con el paso de los minutos. Por delante de él, actuando como interiores, dirigen el juego desde la sala de máquinas Strootman y Nainggolan. El holandés es un pivote de corte defensivo que no se complica con el balón, mientras que el belga es un portento físico, un jugador valiente que ofrece mucho trabajo para robar en tareas defensivas y a la vez posee una gran creatividad para marcar el tempo del equipo, ofrecer el último pase, incorporarse al ataque con mucha presencia y hacer gala de su gran disparo desde la frontal sumando una buena cifra de goles y asistencias cada temporada.

ANDREAS SOLARO/AFP/Getty Images

El tridente de ataque lo componen El Shaarawy, Perotti y Dzeko. El italiano de raíces egipcias actúa por la derecha y gracias a su movilidad, a su velocidad de desplazamiento y de ejecución es todo un dolor de cabeza para las defensas rivales. Posee una gran calidad técnica con desborde y una buena capacidad de ejecución y tiende a ir de fuera hacia dentro para aprovechar su buen tiro y capacidad de asociación en espacios reducidos. En el lado contrario, por la izquierda, actúa Perotti -ex Sevilla-. El argentino, al igual que su compañero, se mueve de fuera hacia adentro gracias a su habilidad en el desborde y aprovechar así su gran disparo perfilándose hacia la portería rival llegando con mayor presencia al área. Como delantero centro sobran las presentaciones: Edin Dzeko. El bosnio es todo un killer de área que es capaz de rematar todo lo que le llega ya sea por tierra o por aire. A pesar de su gran estatura -192cm- está muy bien coordinado y arma el remate con gran velocidad de ejecución y calidad en la definición. Es fuerte y corpulento, pelea y fija a los centrales rivales y también cae a banda en ocasiones, además de bajar a recibir con desmarques de apoyo para aguantar el balón y jugar de cara para esperar la llegada de sus compañeros de la segunda línea.

Desde el banquillo lo más destacable es la aportación del joven brasileño Gerson, un buen mediocentro con gran despliegue y mucha capacidad de trabajo y llegada al área rival con buena capacidad para finalizar. El también joven italiano Pellegrini es de perfil similar y ambos sirven de recambio para Nainggolan y Strootman, mientras que el francés Gonalons hace lo propio como pivote en el puesto de De Rossi para dar descanso al capitán. En defensa, el brasileño Juan Jesús y el mexicano Héctor Moreno -ex Espanyol- son los recambios para los centrales. Arriba, el francés Defrel, un segundo punta con mucha movilidad, también dispone de minutos jugando como delantero centro o escorado a la derecha para aprovechar su mejor perfil encarando a la portería.

ESTRATEGIA

Desde las botas de Kolarov, Perotti y El Shaarawy salen la mayor parte de las jugadas de estrategia de la Roma. La magnífica zurda del serbio es una verdadera amenaza en las faltas directas cerca del área, pero también es un arma peligrosa en los saques de esquina y en centros laterales, siendo el principal ejecutor junto a sus dos compañeros anteriormente nombrados. En el área la Roma tiene en Manolas, Fazio, Dzeko, De Rossi y Strootman sus mejores rematadores de cabeza, mientras que Nainggolan suele esperar en la salida del área para aprovechar balones rechazados en los córners o jugadas de laboratorio para ejecutar su gran tiro a puerta. A pesar de la gran altura de sus centrales y del portero se les puede hacer daño con centros al área haciendo dudar en la marca a ambos centrales, pues suelen pecar de momentos de desconcentración y poca determinación en esa faceta.

PUNTOS DÉBILES

La Roma sufre sobre todo con equipos que puedan aprovechar contragolpes para atacar los espacios que dejan sus laterales al incorporarse al ataque en fase ofensiva, sobre todo por el sitio de Kolarov, puesto que de los dos laterales es el que más se incorpora con sus continuas subidas por banda. Además, y debido a su despliegue a lo ancho ocupando el terreno de juego, si pierden el balón en fase de creación en la medular se encuentran expuestos con ambos centrales, por lo que se les puede hacer daño filtrando pases a la espalda de los laterales para sacar a uno de los dos centrales y crear espacios en el centro de la zaga, aprovechando así con ataques rápidos mientras los rivales llegan para ayudar defensivamente en el repliegue, tarea que ejecutan normalmente de manera lenta y algo desorganizada.

Por otra parte también es una buena opción presionar alto la salida de balón de los centrales para provocar pérdidas cerca del área rival y poder finalizar rápidamente, sin embargo, si no existe una buena coordinación y alta intensidad en el pressing la tarea resulta inefectiva por el juego largo y directo de los centrales con el delantero centro para poder sacar el balón y alejar el peligro.

Imágenes: FILIPPO MONTEFORTE/AFP/Getty Images / ANDREAS SOLARO/AFP/Getty Images

Acerca de ivanbasten 629 Articles
Entrenador ⚽ de fútbol / Analista en @AtletiAcademia. #Scouting y Análisis Táctico en @estoesatleti Informático, #Atleti #LFC #MTB #Rallyes

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.