
SCOUTING. Como viene siendo habitual en los partidos europeos, hemos realizado un análisis táctico del próximo rival del Atleti. Aquí os dejamos las principales nociones tácticas y los posibles puntos débiles del FC Lokomotiv dirigido por Yuri Semin.
El FC Lokomotiv marcha primero en la Premier League rusa con 46 puntos a siete del segundo clasificado, el Krasnodar, y a ocho respectivamente de Spartak y FC Zenit, tercero y cuartos en la tabla. Yuri Semin es el entrenador del conjunto de los ferrocarriles. El experto ruso es un veterano de los banquillos y guarda una relación de éxito con el club, aportando a sus vitrinas las dos únicas Ligas rusas logradas en su historia y cinco de las siete Copas de Rusia que poseen en total.
SISTEMA & MODELO DE JUEGO
El sistema habitual del Lokomotiv de Yuri Semin es el 1-4-2-3-1 con doble pivote, aunque contra equipos de nivel superior suele introducir alguna variante defensiva para aportar mayor solidez en este apartado formando con tres centrales y carrileros en los laterales. Son un conjunto aguerrido y luchador. Sus jugadores destacan por un gran carácter y capacidad de reacción ante las adversidades, como demuestra lo difícil que son de superar cuando tienen el marcador a favor y que nunca se dan por vencidos aunque vayan por detrás durante el partido, como muestra el Niza puede dar cuenta de ello. Los rusos remontaron un 0-2 para ganar 3-2 en el partido de ida de los dieciseisavos de final disputado en terreno francés.
Su fórmula de ataque preferida ante equipos de nivel similar o inferiores es dominar la posesión, intentar atraer al rival con conducciones o acumulación de pases en una zona del campo para buscar cambios de orientación rápidos aprovechando las zonas libres creadas con la velocidad de sus carrileros y extremos, teniendo así la posibilidad de sorprender por la zona menos ocupada por el rival y llegar rápido y con superioridad numérica a posiciones de finalización a portería.
Contra equipos de nivel superior, los de Semin se vuelven un conjunto más aguerrido con las líneas muy juntas defendiendo cerca de su área, con múltiples ayudas defensivas -que no siempre tienen éxito por su escasa capacidad en esta faceta- y sin salir a presionar al rival cediéndole la iniciativa del juego, con el objetivo de robar y salir rápido al contraataque buscando juego directo y profundo al espacio con los puntas o los extremos.
ONCE INICIAL & BANQUILLO
El once tipo de Yuri Semin comienza con el portero: Guilherme. Guardameta brasileño veterano (32 años) de perfil medio, con mucha estatura (1,95m.) pero con buenos reflejos y una buena capacidad de colocación suma ya diez temporadas con los rusos.

La defensa habitual es la formada por Ignatjev en el lateral derecho. El ruso es ya un jugador entrado en años (32) y peca de lentitud y sufrir cuando le toca correr hacia atrás en las transiciones. Ofensivamente no ofrece grandes cosas. Pejcinovic, serbio de 30 años es un central no excesivamente alto (1,85m.) pero si fuerte y potente. Maneja bien la salida de balón. El experimentado internacional croata Çorluka es el jefe de la defensa. Podría ser titular esta tarde, aunque es duda porque lleva casi un año sin jugar por lesión en el tendón de aquiles. El georgiano Kvirkvelia es un central de mucha envergadura (1,96m), pero es algo lento y no es muy hábil con el balón en los pies. El polaco Rybus actúa en el lateral izquierdo y es un jugador con mucho recorrido, con más cualidades ofensivas que defensivas y muy peligroso con sus incorporaciones al ataque por su habilidad y velocidad para profundizar y llegar a línea de fondo.

En el centro del campo Igor Denisov es quien lleva la manija del equipo y aporta equilibrio. El capitán es un jugador experimentado y maneja a la perfección las labores de pivote, elige bien cuando jugar en corto y en largo y es la brújula que mueve al equipo. A su lado estará Anton Miranchuk, el gemelo Aleksey, tiene menos calidad con el balón en los pies que su hermano, pero es un jugador potente y con capacidad de trabajo. Aleksey Miranchuk, el otro gemelo, es el jugador con más proyección del equipo. Además de las características de contención que tiene su hermano, éste tiene calidad con el balón en los pies, visión de juego, llegada desde segunda línea y capacidad goleadora moviéndose entre líneas por detrás de la delantera. El brasileño Manuel Fernandes, ex del Valencia entre otros, se ha reconvertido desde el pivote defensivo ganando en calidad técnica con los años y demostrando con su capacidad física y su potencia ser un jugador capaz de llegar mucho y marcar goles. Lleva 6 tantos en esta Europa League, convertidos en forma de dos hat-tricks. Es el jugador que ejecuta todas las acciones de estrategia y un peligro a balón parado consiguiendo gran nivel de acierto en los lanzamientos de falta directos.
En la delantera, ante las bajas de Jefferson Farfán y Ari, el titular hoy será Éder. El portugués-bisauguineano fue el héroe del país luso al marcar el gol definitivo en la final que le dio a Portugal la Eurocopa de 2016 ante Francia. Es alto y fuerte, tiene potencia y es rápido, pero técnicamente no está bien dotado y sufre cuando juega sólo sin la compañía de otro delantero. Pero Farfán no podrá jugar el partido de ida. El peruano sigue recuperándose de un problema muscular causado en la anterior eliminatoria y no podrá aportar su experiencia, su calidad en el remate y en la asociación y su capacidad goleadora. Tampoco estará el brasileño Ari, que tras superar una lesión en el ligamento cruzado volvió a jugar la eliminatoria anterior contra el Niza, sin embargo Semin ha preferido darle descanso para que esté totalmente recuperado para el partido de vuelta. Ari es un segundo delantero con mucha movilidad rápido, habilidoso y con buena técnica y definición.
PUNTOS DÉBILES

Acostumbrados a dominar la posesión del balón en la liga rusa, el conjunto moscovita sufre cuando tiene que defender cerca de su área ante equipos superiores que llevan la iniciativa. A pesar de defender con las líneas muy juntas, la capacidad defensiva del equipo se ve mermada por falta de agresividad y automatismos en este apartado. Suelen defender con marcajes mixtos cuando se enfrentan a equipos que mueven el balón con velocidad y como sus centrales son lentos, sufren en las basculaciones llegando tarde cuando el rival les exige con cambios rápidos de orientación y juego por dentro con mucha velocidad de balón. Sus laterales exponen su espalda cuando suben al ataque, sobre todo por la banda izquierda, convirtiendo el espacio creado por su lateral izquierdo cuando se incorpora al ataque en una zona que aprovechar con envíos rápidos al punta para que descargue y juegue de cara con los jugadores de la segunda línea que se incorporan al ataque, o moviendo el balón rápido hacia las bandas para generar amplitud y obligar a su desordenación defensiva.
Pero como es más sencillo y mucho más claro ver imágenes en vídeo para aclarar todo lo que comento más arriba, aquí debajo os dejamos el Vídeo Análisis para que podáis conocer todos los aspectos tácticos y los entresijos del próximo rival del Atleti. Debido a la dificultad de encontrar vídeos de partidos completos de calidad suficiente, se han editado unos pocos cortes suficientes para entender a grandes rasgos cómo juega el Lokomotiv sin mostrar un análisis más completo y pormenorizado.
* Análisis editado con software @Nacsport & @KlipDraw por @ivanbasten_9 para Esto Es Atleti y www.ivanbasten.com
Be the first to comment